miércoles, 14 de noviembre de 2012

Consuelo Montes de Correa

trabajo realizado por angelica palacio y diana carrascal






Para esta investigadora, que de niña se debatía entre la química y las matemáticas, los triunfos se conjugan en plural. Aunque se le pregunte por su trayectoria, siempre salen a colación las 20 personas que conforman el grupo de Catálisis Ambiental. Con ellas ha sorteado desde hace años la dificultad de investigar en un tema sumamente oneroso por las especificaciones de los reactivos, la sofisticación de los equipos y la complejidad de los procesos.


Uno de sus mayores orgullos es que el grupo sea uno de los pocos en el país que aplica la ingeniería química en la defensa del medio ambiente, una característica que lo ha conectado internacionalmente con la red V.c del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Cyted.

A través de ese espacio muchos de los integrantes del equipo han tenido la oportunidad de hacer estancias en diferentes laboratorios de la región. A ello se suma la participación en proyectos como Ecos Nord, con Francia, para el entrenamiento en técnicas especializadas que no están disponibles en Colombia y otros convenios no formales con investigadores internacionales en el tema de catálisis. 

Consuelo Montes obtuvo el grado de ingeniera química de la Universidad de Antioquia en 1975, el de doctora en la misma área en Estados Unidos en 1989 y terminó el postdoctorado en la Universidad Católica de Leuven-Bélgica en 1996. Actualmente combina el laboratorio con las clases de Ingeniería de las Reacciones Químicas, es una científica en todo el sentido de la palabra y, sin embargo, considera que la academia no excluye su papel como ama de casa.

Esa faceta es una de las que más valora en su vida, al punto de considerarla su actividad favorita. "Mi hobby es mi familia. Soy muy buena ama de casa, me gusta la buena cocina, tener el hogar en buen estado y no me he olvidado de ser mujer por ser científica". Las horas que le deja el trabajo las disfruta plácidamente tertuliando con su esposo e hijos, saboreando un agradable plato vegetariano o en sus caminatas de fin de semana.

Al cabo de los años y luego de innumerables esfuerzos, está convencida de que su grupo ha sobresalido gracias a la calidad y dedicación de las personas que han pasado por él y porque su Universidad e instituciones financiadoras como Colciencias han considerado que la investigación es una parte fundamental de la vida académica.

Esa máxima y la importancia que le concede a la eficiencia en el proceso de construcción de conocimiento son, sin duda, los mejores legados que "la profe" Consuelo Montes deja a diario a sus discípulos de aula y laboratorio.



Investigación

Fecha y Lugar

Características

Población Beneficiada

Determinación y retención de dioxinas y furanos en una planta de incineración.


Inicio en el año de 1999 y hasta el momento se continúa trabajando en algunos avances y perfecciones del modelo para obtener óptimos resultados.

Se implemento el método 1613 de la EPA, para el análisis de dioxinas y furanos en cenizas incineradoras.

Todos aquellos que trabajan en el sector de la protección al medio ambiente con el objetivo de eliminar sustancias que son altamente toxicas.

Protección de catalizadores contra el envenenamiento con óxidos de azufre

Inicio en el 2000 y aun se trabaja en mejoras en los protectores de los  catalizadores pero el proyecto funciona muy bien.

Se determino el efecto de la adición de capas protectoras de óxidos soportados sobre g-Al2O3 en la tolerancia al SO2 del catalizador Co-MOR. El catalizador Co-MOR recubierto con varias capas de CeO2 soportado sobre g-Al2O3 fue más resistente a la presencia de SO2 que sin recubrimiento cuando se ensayo en la reducción catilica selectiva (RCS) de NOx con CH4 en presencia de agua y SO2.


Todos aquellos que están en la protección del medio ambiente y en el campo de la protección y conservación de Oxigeno.


No hay comentarios:

Publicar un comentario