TALLER 1
LA OBSERVACIÓN
* Consulte desde la temática de la observación
1. Concepto-definición
2. aportes de autores sobre la observación
3. Clases de observación
4. la observación como técnica de la investigación
5. Características de la observación
Desarrollo
1. la observación es la primera forma de contacto o de relación con los objetos que van a ser estudiados. Constituye un proceso de atención, recopilación y registro de información, para el cual el investigador se apoya en sus sentidos (vista, oído, olfato, tacto, sentidos kinestesicos, y cenestésicos), para estar al pendiente de los sucesos y analizar los eventos ocurrentes en una visión global, en todo un contexto natural. De este modo la observación no se limita al uso de la vista.
2. La observación
- Newman y Newman (1991) señalan que esta es la forma más antigua de estudio, esta puede ser estructurada o sin restricciones. Así pues, estos mismos autores mencionan que los psicólogos etólogos sostienen que la observación cuidadosa y objetiva es el modo más preciso de entender la función de las actividades y relaciones de la niñez, así como que este método presenta la dificultad de lograr acuerdos entre los observadores y también el verse abrumado de una cantidad grande de conductas.
Según http://html.rincondelvago.com/aprendizaje-por-observacion.html Piaget; El Aprendizaje por observación.
- El aprendizaje por observación, es el cambio de conducta si se puede decir “permanente” como en un organismo simple o en un complejo, todo esto pasa, cuando se posee un modelo a seguir; un recién nacido tiende a imitar las costumbres de sus padre y esto no se puede evitar ya que es una instinto innata.
Este aprendizaje requiere por lo general de cuatro pasos o etapas que son:
Adquisición: quien aprende observa un modelo y reconoce los rasgos distintivos de su conducta.
Retención: las respuestas del modelo se almacenan de manera activa en la memoria.
Ejecución: si quien aprende acepta el comportamiento del modelo como apropiado y con posibilidades de llevar a consecuencias valiosas entonces la reproducirá.
Consecuencias: la conducta de quien aprende se enfrenta a las consecuencias que la debilitaran o fortalecerán. En otras palabras se da el condicionamiento operante.
El aprendizaje por observación es muy complicado y fácil que el condicionamiento operante o respondiente pero tienen semejanza en que solo se usa de manera deliberada en la alteración de la conducta; o sea los niños tienden hasta imitar tanto los temores como los que no lo son es decir miedo al dentista y por lo contrario felicidad hacia un payaso o cualquier otra persona que los hace reír o sentir bien. Por lo general el niño tiende a imitar un imagen o modelo exitoso para el y no para los demás o sea puede imitar hasta a su propio perro o a su papá pero nunca y si pasara seria muy raro imitaría a alguien que no significa nada para el; muchas veces los niños imitan lo que acostumbran ver continuamente que en este caso seria la televisión, un niño tiende muchas veces a seguir la conducta de los programas o caricaturas que mas le gustan aunque esta conducta sea violenta o por lo contrario amigable.
- Según Bandura destaca por sus aportaciones sobre el aprendizaje por observación, también llamado vicario o social. Bandura ha efectuado numerosas investigaciones sobre el aprendizaje producido tras la observación de otro sujeto realizando cualquier actividad. Tanto los animales como las personas imitan las conductas. En los trabajos de Bandura se presenta al observador un modelo que se comporte de la manera que se quiere llegar a instaurar. En una primera fase, el observador pone atención a esa conducta y reconoce las propiedades distintivas de la misma. En la segunda fase, denominada de retención, la conducta se almacena activamente en la memoria. Finalmente, el observador ejecuta la conducta apropiada, y una vez reproducida, dicha conducta es reforzada. A este proceso de aprendizaje se le ha llamado aprendizaje por moldeamiento. En los primeros años de la vida, los padres suelen ser los principales modelos adultos para los niños y niñas; con el tiempo cobran importancia hermanos, profesorado, amistades, etc… Los adultos tienden a imitar a personajes públicos de éxito social y económico
3. CLASES DE OBSERVACIÓN
Existen dos tipos de observación la natural y la cientifica
1. observación natural
Constituye la observación que realiza cualquier persona orientada por sus necesidades.
2. La observación científica.Esta a su vez presenta las siguientes formas la general y la experimental
Observación cientifica general
2.1. Observación estructuradas
2.1.1. Observación estructurada.- Es aquella que tiene un orden, sigue una secuencia, es planificada, utiliza instrumentos de recopilación de datos adecuados: cuestionarios, muestras, controles, fichas, listados.. Por ejemplo el conocimiento de un fenómeno social o un hecho especifico: conocimiento de un objeto de investigación.
2.1.2. Observación no estructurada: Es un simple, libre, de utilidad para el acercamiento al objeto de investigación, pues recoge datos básicos , permite recoger información y describir los mismos. Ejemplo para conocer los grupos sociales, una visita primera donde viven los grupos de estudio
2.2. Observación participante
2.2.1. El observador vive en el lugar en el cual se produce el hecho, es parte activa del mismo, se puede contar como un miembro del hecho en el cual se desarrolla el mismo. Ejemplo: conocimiento de un hecho social, formando parte del mismo o también soluciones a un problema de investigación desde dentro.
2.2.2. Observación no participante. Es un tipo indirecta en el cual el investigador no forma parte del hecho social de estudio, no interactua con los sujetos de investigación; sino que mira desde fuera, se limita a mirar y a registrar información sin ser parte del mismo
2.3. Observación individual o grupal
2.3.1. Individual.- Lo realiza una persona sola; lo cual conlleva la respectiva subjetividad
2.3.2. Grupal. Participan dos o mas investigadores. Es característica esta en las universidades en las cuales participan equipos de investigación en torno a un mismo tema.
2.4. Observación espacial
2.4.1. En un solo lugar. En el cual se define en un solo sitio de observación.
2.4.2. En varios lugares. Cuando la investigación se desarrolla en varios lugares determinados. Por ejemplo estudios de un grupo étnico.
Observación experimental.
Introducción.
El experimento en si es una observación directa, se basa en el estudios, mediante el empleo de los sentidos del investigador, con o sin ayuda de aparatos técnicos, de hechos y fenómenos de interes, que tienen lugar en la realidad creada por el investigador
Otras elementos:
- Es preparado
- Son manipulados, es decir controlados por el investigador
- El experimento es un procedimiento causal
- Implica la contraposición de dos objetos de investigación, similares, a uno de ellos se introduce un estimulo o impacto.
.
Pragmatic Play launches live casino slot 'Minesha' - Jtmhub
ResponderEliminarPragmatic Play's 'Minesha' 김해 출장샵 slot machine is being played for free at JTM Hub. 의왕 출장마사지 Get 태백 출장안마 all the 포항 출장샵 details on how the game works, features, 김포 출장샵