miércoles, 14 de noviembre de 2012

Consuelo Montes de Correa

trabajo realizado por angelica palacio y diana carrascal






Para esta investigadora, que de niña se debatía entre la química y las matemáticas, los triunfos se conjugan en plural. Aunque se le pregunte por su trayectoria, siempre salen a colación las 20 personas que conforman el grupo de Catálisis Ambiental. Con ellas ha sorteado desde hace años la dificultad de investigar en un tema sumamente oneroso por las especificaciones de los reactivos, la sofisticación de los equipos y la complejidad de los procesos.


Uno de sus mayores orgullos es que el grupo sea uno de los pocos en el país que aplica la ingeniería química en la defensa del medio ambiente, una característica que lo ha conectado internacionalmente con la red V.c del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Cyted.

A través de ese espacio muchos de los integrantes del equipo han tenido la oportunidad de hacer estancias en diferentes laboratorios de la región. A ello se suma la participación en proyectos como Ecos Nord, con Francia, para el entrenamiento en técnicas especializadas que no están disponibles en Colombia y otros convenios no formales con investigadores internacionales en el tema de catálisis. 

Consuelo Montes obtuvo el grado de ingeniera química de la Universidad de Antioquia en 1975, el de doctora en la misma área en Estados Unidos en 1989 y terminó el postdoctorado en la Universidad Católica de Leuven-Bélgica en 1996. Actualmente combina el laboratorio con las clases de Ingeniería de las Reacciones Químicas, es una científica en todo el sentido de la palabra y, sin embargo, considera que la academia no excluye su papel como ama de casa.

Esa faceta es una de las que más valora en su vida, al punto de considerarla su actividad favorita. "Mi hobby es mi familia. Soy muy buena ama de casa, me gusta la buena cocina, tener el hogar en buen estado y no me he olvidado de ser mujer por ser científica". Las horas que le deja el trabajo las disfruta plácidamente tertuliando con su esposo e hijos, saboreando un agradable plato vegetariano o en sus caminatas de fin de semana.

Al cabo de los años y luego de innumerables esfuerzos, está convencida de que su grupo ha sobresalido gracias a la calidad y dedicación de las personas que han pasado por él y porque su Universidad e instituciones financiadoras como Colciencias han considerado que la investigación es una parte fundamental de la vida académica.

Esa máxima y la importancia que le concede a la eficiencia en el proceso de construcción de conocimiento son, sin duda, los mejores legados que "la profe" Consuelo Montes deja a diario a sus discípulos de aula y laboratorio.



Investigación

Fecha y Lugar

Características

Población Beneficiada

Determinación y retención de dioxinas y furanos en una planta de incineración.


Inicio en el año de 1999 y hasta el momento se continúa trabajando en algunos avances y perfecciones del modelo para obtener óptimos resultados.

Se implemento el método 1613 de la EPA, para el análisis de dioxinas y furanos en cenizas incineradoras.

Todos aquellos que trabajan en el sector de la protección al medio ambiente con el objetivo de eliminar sustancias que son altamente toxicas.

Protección de catalizadores contra el envenenamiento con óxidos de azufre

Inicio en el 2000 y aun se trabaja en mejoras en los protectores de los  catalizadores pero el proyecto funciona muy bien.

Se determino el efecto de la adición de capas protectoras de óxidos soportados sobre g-Al2O3 en la tolerancia al SO2 del catalizador Co-MOR. El catalizador Co-MOR recubierto con varias capas de CeO2 soportado sobre g-Al2O3 fue más resistente a la presencia de SO2 que sin recubrimiento cuando se ensayo en la reducción catilica selectiva (RCS) de NOx con CH4 en presencia de agua y SO2.


Todos aquellos que están en la protección del medio ambiente y en el campo de la protección y conservación de Oxigeno.


lunes, 27 de agosto de 2012

LUISA VIAJA EN TREN TERCERA PARTE


ANALISIS DEL LIBRO

El dia del viaje a la hacienda de su padre, luisa tuvo un extraño presentimiento. pero nunca imagino que al azar la obligara a vivir el episodio mas desconcertante de su vida, en el cual el peligro, la incertidumbre, el abandono y el pánico son las constantes. aqui lo heroico es el miedo y lo valioso es el descubrimiento de una verdadera amistad insuitada  ligada por los sufrimientos compartidos y una solidaridad a toda prueba. luisa ve ahora toda su indolecia de niña adinerada y caprichosa en el pasado tan lejano con improbable futuro.

BIBLOGRAFIA

  CASTILLA, Mercedes Julia, editorial panamericana, abril 2001, Bogota D.C, Colombia




PRESENTACIÓN DEL LIBRO


Titulo: Luisa viaja en tren
Autor: Julia Mercedes Castillo









DATOS DEL AUTOR

Escritora colombiana nacida en Bogotá, donde creció observando la vida de los gamines de su ciudad. Viajando con su familia por diferentes ciudades de Colombia tuvo la oportunidad de ver de cerca las escenas que describe en sus novelas, las cuales se caracterizan por un hondo contenido social. Viajó a Estados Unidos con el fin de estudiar literatura en la Universidad de Minnesota. Ha vivido en varias partes del mundo. En Londres, afirma, encontró un fascinante parecido entre los niños del siglo pasado descritos por Dickens con el de los gamines que ella describe en su libro Aventuras de un niño de la calle.
Algunas de sus obras se incluyen Aventuras de un niño de la calle (novela), Murmullos de pueblo (antología de cuentos), Cafetería (antología con otros autores), Heart to Heart (colección de cartas y artículos de mujeres alrededor del mundo) y Emilio (novela). Sus cuentos y artículos han aparecido en revistas de diversa índole, ente ellas Touchstone, Texas Country Magazine, Parade y Arco. También ha contribuido a las páginas editoriales de varios periódicos en Estados Unidos. En Colombia su columna "Leer para creer" apareció durante varios años en el diario El Tiempo de Bogotá


TERCERA PARTE

capítulos

* mas contratiempos
* el bosque
* terror en el bosque
* perdida en el bosque
* estrellas en el cielo
* una brillante mañana

palabras claves

* Lastimado, salvadas, llorar, gritos, herir, lamentar, historia, virtudes, sobrevivir, gracias, rescatadas 

IDEAS TERCIARES 

luisa y alba se encontraban en el bosque, alba decidió dormir con luisa ya que ellas estaban cansadas. al despertar luisa no vio a alba y se asusto, al salir a buscarla por el oscuro bosque se encontró con un lobo, ella tuvo un momento de soledad y susto antes de que su amiga la rescatara. llegaron a la casa de la señorita herminia quien le dio posada y de comer, ayudándola con sus padres y así las dos fueron rescatadas y se volvieron hermanas 

SÍNTESIS

En esta extraña aventura, lo heroico es el miedo, y lo valioso es el descubrimiento de una insólita amistad, ligada por los sufrimientos compartidos y una solidaridad a toda prueba.



LUISA VIAJA EN TREN SEGUNDA PARTE


ANALISIS DEL LIBRO

El dia del viaje a la hacienda de su padre, luisa tuvo un extraño presentimiento. pero nunca imagino que al azar la obligara a vivir el episodio mas desconcertante de su vida, en el cual el peligro, la incertidumbre, el abandono y el pánico son las constantes. aqui lo heroico es el miedo y lo valioso es el descubrimiento de una verdadera amistad insuitada  ligada por los sufrimientos compartidos y una solidaridad a toda prueba. luisa ve ahora toda su indolecia de niña adinerada y caprichosa en el pasado tan lejano con improbable futuro.

BIBLOGRAFIA


  CASTILLA, Mercedes Julia, editorial panamericana, abril 2001, Bogota D.C, Colombia




PRESENTACIÓN DEL LIBRO


Titulo: Luisa viaja en tren
Autor: Julia Mercedes Castillo









DATOS DEL AUTOR

Escritora colombiana nacida en Bogotá, donde creció observando la vida de los gamines de su ciudad. Viajando con su familia por diferentes ciudades de Colombia tuvo la oportunidad de ver de cerca las escenas que describe en sus novelas, las cuales se caracterizan por un hondo contenido social. Viajó a Estados Unidos con el fin de estudiar literatura en la Universidad de Minnesota. Ha vivido en varias partes del mundo. En Londres, afirma, encontró un fascinante parecido entre los niños del siglo pasado descritos por Dickens con el de los gamines que ella describe en su libro Aventuras de un niño de la calle.
Algunas de sus obras se incluyen Aventuras de un niño de la calle (novela), Murmullos de pueblo (antología de cuentos), Cafetería (antología con otros autores), Heart to Heart (colección de cartas y artículos de mujeres alrededor del mundo) y Emilio (novela). Sus cuentos y artículos han aparecido en revistas de diversa índole, ente ellas Touchstone, Texas Country Magazine, Parade y Arco. También ha contribuido a las páginas editoriales de varios periódicos en Estados Unidos. En Colombia su columna "Leer para creer" apareció durante varios años en el diario El Tiempo de Bogotá

SEGUNDA PARTE

capítulos

* la soledad
* la fuga
* la mula

palabras claves

* sopor, sarcasmo, esbelta, aterciopelada, miedo, escapar.

IDEAS SECUNDARIAS

luisa y alba escaparon de marcos y su papa luego robando una mula que les fue de mucha ayuda para poder llegar al pueblo y llamar a sus padres. pasaron por un rió lo cual tuvieron problemas pero lograron pasar, luego fueron perseguidas por marcos y su padre quien tiraban tiroteos al aire para que se detuvieran pero lograron escapar. 

SÍNTESIS

Su fuga está llena de contratiempos, hambre, accidentes, miedo e incertidumbre, con sus captores pisándoles los talones todo el tiempo.



lunes, 23 de julio de 2012

LUISA VIAJA EN TREN PARTE 1

ANALISIS DEL LIBRO

El dia del viaje a la hacienda de su padre, luisa tuvo un extraño presentimiento. pero nunca imagino que al azar la obligara a vivir el episodio mas desconcertante de su vida, en el cual el peligro, la incertidumbre, el abandono y el pánico son las constantes. aqui lo heroico es el miedo y lo valioso es el descubrimiento de una verdadera amistad insuitada  ligada por los sufrimientos compartidos y una solidaridad a toda prueba. luisa ve ahora toda su indolecia de niña adinerada y caprichosa en el pasado tan lejano con improbable futuro.

BIBLOGRAFIA

  CASTILLA, Mercedes Julia, editorial panamericana, abril 2001, Bogota D.C, Colombia




PRESENTACIÓN DEL LIBRO


Titulo: Luisa viaja en tren
Autor: Julia Mercedes Castillo









DATOS DEL AUTOR

Escritora colombiana nacida en Bogotá, donde creció observando la vida de los gamines de su ciudad. Viajando con su familia por diferentes ciudades de Colombia tuvo la oportunidad de ver de cerca las escenas que describe en sus novelas, las cuales se caracterizan por un hondo contenido social. Viajó a Estados Unidos con el fin de estudiar literatura en la Universidad de Minnesota. Ha vivido en varias partes del mundo. En Londres, afirma, encontró un fascinante parecido entre los niños del siglo pasado descritos por Dickens con el de los gamines que ella describe en su libro Aventuras de un niño de la calle.
Algunas de sus obras se incluyen Aventuras de un niño de la calle (novela), Murmullos de pueblo (antología de cuentos), Cafetería (antología con otros autores), Heart to Heart (colección de cartas y artículos de mujeres alrededor del mundo) y Emilio (novela). Sus cuentos y artículos han aparecido en revistas de diversa índole, ente ellas Touchstone, Texas Country Magazine, Parade y Arco. También ha contribuido a las páginas editoriales de varios periódicos en Estados Unidos. En Colombia su columna "Leer para creer" apareció durante varios años en el diario El Tiempo de Bogotá

PRIMERA PARTE

CAPÍTULOS
1. ANTICIPACIÓN
2. EL VIAJE EN TREN
3. UN ACONTECIMIENTO INESPERADO
4. EL RECORRIDO
5. EL ENCIERRO

PALABRAS CLAVES
  • Sobresaltado, estremeció, corbeta, caprichosa, mimarla, melindrosa, bandidas, esbeltas, aterciopelados  
IDEAS PRINCIPALES

luisa era una niña caprichosa que se la pasada siendo mimada por sus padres, un día la sirvienta le dijo que dejada tantos caprichos o algo malo le pasaría, luisa no le puso cuidado y siguió con sus cosas, pero, quien diría que eso pasaría. Luisa paso por momentos en los que no esperaba pasar, callo de el tren, fue secuestrada y ahora esta viviendo una aventura con una nueva amiga suya llamad alba, juntas lograran salirse con la suya y escapar de los 2 secuestradores

SÍNTESIS

El día del viaje a la ascienda de sus padres, luisa tuvo un extraño presentimiento. pero nunca se imagino que al azar la obligaría a vivir el episodio mas desconcertante de su vida, en el cual el peligro, la incertidumbre, el abandono y el pánico son las constantes. De un momento a otro por un accidente inusitado, luisa se ve enserada en un cuarto oscuro, bajo el cuidado de una mujer solapada y resentida mientras otros maquinan una extorcion. Luisa presa del terror sin poder asimilar la tragedia, conoce a una niña a través de la rendija con quien finalmente huye


viernes, 4 de mayo de 2012

TALLER 1


TALLER 1

La observación 

*consulte desde la temática de la observación 

1. Concepto-definición
2. aportes de autores sobre la observación 
3. clases de observación
4. la observación como técnica de la investigación  
5. características de la observación 

Desarrollo

1.R/.Observación... Proceso perceptual revelador del entorno inmediato; sujeto /objeto/entorno/suceso Carmona / Moreno Taller de Diseño Escuela de Diseño y Empresas.

Constituye un proceso de atención, recopilación y registro de información, para el cual el investigador se apoya en sus sentidos (vista, oído, olfato, tactosentidos kinestesicos, y cenestésicos), para estar al pendiente de los sucesos y analizar los eventos ocurrentes en una visión global, en todo un contexto natural. De este modo la observación no se limita al uso de la vista.

APRENDIENDO A INVESTIGAR ☺

Como hacer un trabajo de investigación? 


Temas:


Social
medio ambiente
educación
ciencia
psicología




escojo el tema que mas me llamo la antencion:


Medio ambiente


                      
                                                   PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA






1. Animales


En la clasificación científica de los seres vivos, el reino Animalia (animales) o Metazoa (metazoos) constituye un amplio grupo de organismos eucariotasheterótrofospluricelulares y tisulares. Se caracterizan por su capacidad para la locomoción, por la ausencia declorofila y de pared en sus células, y por su desarrollo embrionario, que atraviesa una fase de blástula y determina un plan corporal fijo (aunque muchas especies pueden sufrir posteriormente metamorfosis). Los animales forman un grupo natural estrechamente emparentado con los hongos y las plantas. Animalia es uno de los cuatro reinos del dominio Eukaryota, y a él pertenece el ser humano.


2. maltrato animal




La crueldad hacia los animales comprende una gama de comportamientos que causan dolor innecesario o estrés al animal. Los mismos van desde la negligencia en los cuidados básicos hasta el asesinato malicioso. Existen dos tipos de crueldad animal, el maltrato directo, que consta de la falta intencional en proporcionar los cuidados básicos, la tortura, la mutilación o el asesinato de un animal, y el maltrato indirecto. Este abuso innecesario se ha convertido en un problema social de gran dimensión








3. tipos de animales




BÍPEDOS: el vocablo bípedo hace referencia a los animales cuya forma de locomoción esta basada en la utilización de las dos extremidades inferiores de cuerpo.  Por ejemplo, las aves, ciertos insectos, etc.
CUADRÚPEDOS: de esta manera se califica a los animales que se trasladan sobre cuatro extremidades o patas. En esta categoría se incluye al jaguar, el perro, la tortuga, entre otros.
 Según la estructura interna:
VERTEBRADOS: con este término se designa a aquellos animales que poseen columna vertebral, es decir, un esqueleto interno que funciona como soporte del cuerpo. Dicha columna esta compuesta por vértebras, lo que permite flexibilidad en los movimientos.
El cuerpo de los vertebrados suele estar seccionado en: cabeza, tronco y extremidades.
Por otro lado, esta clase de animales poseen simetría bilateral, es decir, una distribución proporcionada de los órganos que aparecen duplicados.
INVERTEBRADOS: la palabra agrupa a los animales que no poseen columna vertebral y esqueleto interno articulado. Los invertebrados son el conjunto más numeroso de animales sobre la tierra, agrupando al 95% de ellos.


4. animales en vía de extinción:




1. Oso polar
Cada año es más grande el porcentaje de reducción del hielo en el Ártico, hábitat de los osos polares. Si continúan derritiéndose las capas de hielo los osos polares desaparecerán dentro de 75 años. Algunos científicos predicen que para el verano del 2013 en el Ártico ya se habrán derretido la mayor parte de las capas de hielo.
 
2. Tigre de Bengala
Estos tigres viven en los manglares ubicados entre Bangladesh y la India. Cada año el crecimiento del nivel del mar es de 4 milímetros, se prevé que para el 2060 el hábitat de estos animales estará destruído y como consecuencia desaparecerán el 70% de los Tigres de Bengala. Por otra parte, la comercialización indiscriminada de esta especie en países como China es otro factor importante de la extinción de estos animales.
 
3. Los corales
El hombre ha usado los corales para decoración y joyería desde hace 5.000 años. La pesca y el turismo han deteriorado gran parte de la barrera coralina. A pesar de los programas de restauración y conservación de los corales, se pronostica que dentro de unas décadas habrá desaparecido el 80% de los corales del océano.
 
4. Canguro
Los canguros viven únicamente en Australia. El incremento de la temperatura y la sequía por falta de lluvia son las consecuencias del cambio climático que afrontará este país. Los canguros y otras especies de su familia están en gran riesgo de extinción, las altas temperaturas producen incendios forestales que acaban con gran parte de las especies salvajes.
 
5. La ballena
Las ballenas están en continua amenaza bien sea por los golpes que reciben de buques o por el tráfico y comercialización. Además, como una consecuencia del cambio climático las rutas migratorias de las ballenas son alteradas por las variaciones de la temperatura del océano. Esto hace que algunas se pierdan en mar abierto o transiten por zonas desconocidas.
 
6. Pingüino 
El deshielo en la Antártica también será la causa de extinción de los pingüinos, para algunos científicos en el 2100. El hielo marítimo es esencial para la vida del pingüino emperador, en el protegen a sus crías, es la fuente de su alimentación y el lugar en donde mudan de plumas.
 
7. Tortuga de mar
La contaminación de los mares y el desarrollo turístico y urbano en las playas en donde las tortugas anidan son algunas de las causas que anticipan la extinción de esta especie. Además, el cambio climático produce catástrofes naturales como las mareas que destruyen el hábitat de este animal.
 
8. Orangután
Ya quedan pocos orangutanes en Indonesia y Malasia. Este es el mono con mayor riesgo de extinción del mundo por causa de la deforestación, la agricultura y los incendios forestales que arrasan totalmente con su hábitat.
 
9. Elefante
Las razones de la desaparición del elefante son, también, la deforestación y la agricultura que destruyen totalmente sus ecosistemas y sus fuentes de alimento.
 
10. Albatros
Esta hermosa ave está fuertemente afectada por la contaminación de los mares y la pesca marítima, porque sus patas se enredan con los anzuelos, de esta forma mueren cada año cerca de 100.000 aves